Cómo rehice mi currículum como enfermera para conseguir un trabajo que sí encajaba conmigo

 

Después de años en el sistema público, pasé por muchas fases: agotamiento, cambios de servicio sin sentido, sobrecarga emocional, burnout y una sensación constante de estar sobreviviendo más que viviendo. En este artículo quiero contarte cómo rehice mi currículum como enfermera para conseguir un trabajo alineado con mi bienestar, mi salud mental y mi estilo de vida. Porque sí: salir del hospital es posible, pero hay que moverse con estrategia.

El currículum como reflejo de tu cambio

Todo empezó con una oferta de teletrabajo. Ya estaba trabajando como enfermera de empresa y, aunque estaba mejor que en el hospital, quería seguir acercándome a una forma de ejercer más sostenible. Sabía que el currículum era mi carta de presentación, pero también mi oportunidad para mostrar quién soy hoy, no solo lo que he hecho.

Y ahí vino la pregunta:
¿Cómo transmito todo mi valor como enfermera sin sonar como todos los currículums que he leído mil veces?


¿Foto sí o no en el currículum?

Este punto parece menor, pero es más importante de lo que crees. Opté por un selfie con bata, sonrisa y luz natural, hecho en el trabajo. Profesional, sí. Pero también real.
Porque si quieres un trabajo 100% teletrabajo, como era el caso, la foto cobra aún más sentido: eres una persona detrás de una pantalla. Mostrarte genera confianza. No hace falta parecer una estatua en una foto de carnet. Basta con mostrarte auténtica.


El párrafo clave: tu perfil profesional

El apartado “Perfil profesional” es el corazón de tu currículum. Aquí no puedes sonar genérica. En mi caso, destaqué:

  • Que soy enfermera con 9 años de experiencia asistencial, sobre todo en urgencias.

  • Que descubrí la telemedicina durante la pandemia y que me gustó el trato con el paciente remoto.

  • Que valoro la educación sanitaria, algo clave en el puesto al que me postulaba.

Ese párrafo fue directo a la necesidad de la empresa. No me lo confirmaron, pero tengo claro que fue lo que marcó la diferencia.


Personaliza tu currículum según la oferta

Parece obvio, pero no siempre lo hacemos. Cada currículum debe adaptarse a la oferta concreta. Si vas a un puesto de atención primaria telefónica, destaca tus experiencias en ese entorno. Si vas a una clínica quirúrgica, menciona los servicios hospitalarios específicos.

En mi caso, omití los trabajos que no tenían relación (tiendas de ropa, contratos muy puntuales…) y prioricé:

  • Urgencias (con un total aproximado de 3 años)

  • Servicios de hospitalización quirúrgica

  • Medicina interna

  • Mi experiencia como rastreadora Covid (clave para el trabajo remoto)

  • El puesto actual como enfermera de empresa en turno de mañana


Formación académica: pon solo lo relevante

Tienes mil cursos… genial. Pero si no aportan valor a la oferta, recorta. Por ejemplo, yo tengo un experto en quirófano, pero no lo incluí porque no era necesario.
En cambio, sí destaqué:

  • Grado en Enfermería

  • Experto universitario en urgencias

  • Cursos acreditados por la American Heart Association (porque la empresa era americana, y ese pequeño detalle marcó puntos)


Más allá del currículum: moverte con estrategia

Aquí va uno de los consejos más valiosos que puedo darte si realmente quieres un cambio laboral: no te limites a enviar el currículum en InfoJobs y sentarte a esperar.

Yo hice esto:

  1. Busqué la misma oferta en LinkedIn y la volví a enviar.

  2. Contacté con la empresa directamente, buscando el email de RRHH.

  3. Llamé por teléfono a las oficinas y pedí hablar con Recursos Humanos.

  4. Mandé el currículum directamente a la persona responsable de selección.

Resultado: me llamaron.


Reinventarse profesionalmente como enfermera sí es posible

Este cambio no fue solo un cambio de empleo. Fue un paso más en mi proceso de reinvención como enfermera. Porque no se trata solo de encontrar un trabajo mejor pagado o con mejores condiciones. Se trata de construir una forma de vivir tu profesión que no te destruya por dentro.

Y eso empieza también por aprender a comunicar tu valor. A mirar tu experiencia con otros ojos. A dejar de infravalorarte por no tener una plaza fija. A confiar en que lo que has vivido tiene sentido… y te puede abrir nuevas puertas.

¿Quieres saber más?

En mi canal de YouTube comparto mi proceso y todos los hábitos y la mentalidad que me han ayudado a superar lo que yo ya he superado. 

Sígueme en Instagram si quieres ver mi proceso diario: https://www.instagram.com/elenaperianes91/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio