Conversaciones tóxicas en el hospital: una señal de que ya no perteneces ahí
Por Elena Perianes | Reinvención Enfermera
Durante años trabajé en diferentes hospitales, turnos partidos, noches infinitas y un sinfín de situaciones que poco a poco me iban apagando por dentro. En este artículo quiero hablarte de algo que muy pocas enfermeras se atreven a verbalizar: las conversaciones tóxicas de hospital, también conocidas como ambiente tóxico en hospitales o comunicación negativa entre enfermeras.
Si eres enfermera, técnico, médico o trabajas en el entorno sanitario, sabrás exactamente de qué hablo. Y si no lo reconoces… puede que formes parte de ese tipo de conversaciones destructivas.
Esa salita del café donde solo se escupen quejas
Recuerdo cuando empezaba a trabajar en medicina interna. Las conversaciones en la salita del café giraban en torno a lo mismo: «esto va fatal», «el servicio es un desastre», «no aguanto más». Quejas estériles que no llevaban a ningún sitio. Al principio participaba. Luego me convertí en confidente de otras que se quejaban. Hasta que un día… me di cuenta.
Cada palabra que soltaba alimentaba mi malestar. Mi cuerpo se tensaba, mi mente se intoxicaba. Me estaba enfermando, literal y emocionalmente. Esas charlas que desgastan en el hospital me estaban robando la energía vital.
La ciencia también lo dice
Cuando nos quejamos constantemente, liberamos cortisol y adrenalina, hormonas que en exceso alteran nuestro sistema nervioso, afectan al sueño, al sistema inmunológico y nos predisponen a enfermar. Nuestro cuerpo no distingue entre un problema real y uno verbalizado constantemente.
Lo que piensas y dices, lo sientes. Y si vives en modo queja, tu cuerpo vive en modo guerra. Este tipo de relaciones tóxicas en el hospital no solo afectan tu estado de ánimo, también tu salud física.
La elevación de conciencia empieza por alejarse
Cuando empiezas a elevar tu conciencia, a trabajar en ti misma, a buscar paz interior, ya no encajas en ese entorno. Dejas de participar. Observas. Te alejas. Y luego, simplemente, ya no estás ahí.
Eso me pasó a mí. Empecé a llevarme un libro al descanso. A irme sola. A evitar esas conversaciones destructivas en enfermería que antes eran mi oxígeno y ahora eran mi veneno. Hasta que, finalmente, me fui del hospital.
No es normal, aunque sea habitual
Ver maltrato al paciente, insultos, gritos a personas con demencia, compañeros que normalizan lo inaceptable… ¡No es normal! Que lo veas cada día no lo convierte en correcto. No puedes cambiar el sistema, pero puedes cambiar tu frecuencia, tu entorno, tu realidad.
La enfermería no debe ser sinónimo de resignación, de burnout por conversaciones tóxicas, de aguantar por aguantar.
La vibración no miente
Todo en la vida es energía. Vibramos. Y si te mantienes en entornos de baja frecuencia, como un entorno emocionalmente insano en hospitales, acabarás bajando tú también. Pero si elevas tu vibración, si trabajas en tu autoestima, tu mentalidad y tus hábitos, atraerás entornos mejores, personas más afines, paz en vez de guerra.
Reinvención enfermera: el camino de vuelta a ti
No fue fácil dejar la sanidad pública. Creía que era mi vocación, mi zona de seguridad. Pero entendí que mi salud mental, mi paz interior y mi evolución estaban por encima de cualquier plaza o contrato.
Este blog, Reinvención Enfermera, nace para acompañarte si tú también estás despertando. Para recordarte que no estás loca, que no eres la única que no soporta la mediocridad, que mereces un entorno donde puedas florecer, no sobrevivir.
Si estás en ese punto, si esas conversaciones ya te chirrían, es porque tu alma está pidiendo un cambio. Escúchala.
Elena Perianes
Enfermera 2.0 | Coaching
Instagram @elenaperianes91